imagen blog tanatologia la ofrenda

TANATOLOGÍA

“La ciencia que estudia la muerte”. Este término fue acuñado en el año 1901 por  el médico ruso Elía Metchnikoff, quien en el año de 1908 recibiera el Premio Novel de Física y Medicina por sus trabajos que culminaron con la fagocitosis. Tuvo siempre reverencia por la muerte y creó dos disciplinas como es “la Gerontología”, ciencia de la vejez. Y la” Tanatología”, ciencia de la muerte.

ETIMOLOGÍA:

THANATOS: muerte

LOGOS: estudio, discurso, tratado y sentido.

Podemos  definir que la vida y la muerte son dos caras de una misma moneda; también que la vida es “una ofrenda” y que la muerte es “la puerta” para identificar cual fue el regalo.

Deberíamos reflexionar en vivir la vida con consciencia y resignificar la  muerte para  que ella  un día, sea  buena  y digna.

Todos  sabemos que un día vamos a morir, pero pareciera  que esa realidad solo le pasa a los demás… ¡muchos no lo creen! Si nos lo creyéramos, haríamos las cosas de otra manera. Pero, ¿cómo podemos estar preparados para morir? Si nos engañamos acerca de la muerte, con el tabú que se ha implantado a ella.

Los diferentes ciclos vitales del ser humano han pasado en momentos determinados por tabús: el nacimiento, crecimiento y reproducción. La muerte aún se sigue viendo como tabú.

Para romper dicho tabú y preparar a los afiliados al RETO DE APRENDER A MORIR Y A CÓMO PROCESAR EL DUELO ante eventos irreversibles que les causan trastornos psicológicos, psicosociales y hasta biológicos que se ponen en marcha con un cierre de ciclo o muerte .Quisimos dividir el duelo en:

Duelos reales por muerte de un ser querido y de nuestras mascotas  y no reales por enfermedad, separaciones de pareja, hijos, laborales, lugar de residencia y/o económicos.

La unidad de tanatología: busca darle sentido a la vida y a la muerte considerando  de suma importancia la tanatología como ciencia, la cual nos permite comprender la enfermedad, apoyar y contener al enfermo terminal, sus cuidados  y el proceso de duelo del paciente y de su familia. También nos permite ver la muerte como una experiencia humana con la más grande posibilidad de que sea buena y digna, además de apacible conforme a los deseos propios o colectivos.

En caso contrario de enfrentemos a algo accidental o violento como también manejarlo y comprenderlo.

Para ello queremos que conozcan nuestra unidad (cuerpo, alma y espíritu). Daremos métodos de cómo regular, procesar las emociones y el dolor para así lograr adaptarse a las nuevas circunstancias. Además de aceptar vivirlas con una visión más amplia con calidad y dignidad. Dejando instalada en nuestro interior la resiliencia para vivir la vida; siendo capaz de cerrar círculos y aprender a morir.

Después en el estado de aflicción por la pérdida del ser querido, se motiva  al doliente a buscar sentido de sacar adelante su vida. Con  la elaboración de duelo, entendiendo las fases y etapas mismo. Por medio de conferencias, talleres y terapias. Y así lograr comprender nuestra existencia y el verdadero sentido de ella.

Esperamos  que nuestros afiliados tengan una visión muy amplia, holística  de la pedagogía tanatológica y puedan ver que la tanatología está centrada en aprender a morir y vivir conscientemente. Para que a través de esta experiencia se pueda transcender del dolor al amor o de lo desconocido a la sabiduría y que se perciba el final, como algo solemne.

La  vida reconocida como una ofrenda se cuidaría y la muerte reconocida como una puerta se valoraría como una posibilidad de volver a la unidad. Son  ineludibles; apreciándolas y valorándolas tendríamos en un futuro personas sin distinción de raza y origen, capaces de vivir la vida con consciencia y  con una muerte buena y digna. Se rompería el tabú frente a la muerte y lograríamos la universalidad de que la muerte es solo un camino para la transformación de las personas en verdaderos seres humanos.

“Lo que la oruga llama el fin de mundo, el maestro lo llama mariposa. En este sentido, lo que nosotros llamamos muerte y el fin de la vida; los alquimistas lo llama transformación”.

Ángela María Ospina Castro.

Líder de la Unidad de Tanatología La Ofrenda S.A.

Etiquetas: Sin etiquetas

Add a Comment

Debes iniciar sesión para publicar un comentario